PATOLOGÍA MAMARIA
La Mastología o Senología es la ciencia de la medicina que se ocupa del estudio de la patología mamaria. Es multidisciplinar, esto quiere decir que son varias las especialidades que dedican sus esfuerzos al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mama: ginecología, cirugía, radiología, oncología, radioterapia y cirugía plástica.
La mama es un órgano par, de características complejas y de hecho, las enfermedades que pueden aparecer, dependen de factores hormonales, reproductivos, ambientales… además de los antecedentes familiares (existen familias con predisposición al cáncer de mama) y personales.
Más de la mitad de las mujeres desarrollarán alguna forma de enfermedad benigna después de los 20 años de edad y aunque el cáncer de mama es el femenino más frecuente en nuestro país, la patología mamaria benigna aún lo es más, convirtiéndose en el principal motivo de consulta para los especialistas en mama.
PATOLOGÍA BENIGNA
Las más frecuentes son inflamaciones como Mastitis, tumores benignos como Fibroadenomas, Lipomas y Hamartomas, Quistes y la Mastopatía fibroquística. Esta última se refiere a los cambios fibroquísticos de la mama. Es más bien un concepto histológico sin traducción clínica ni radiológica específica y que agrupa diversos cambios y lesiones mamarias benignas combinadas entre sí. Bajo este epígrafe se agrupan desde variantes morfológicas de la normalidad, hasta cambios que se consideran marcadores de riesgo para el cáncer de mama y dicho riesgo, esta relacionado con la presencia de hiperplasia epitelial. El diagnóstico de elección de la Mastopatía fibroquística es ecográfico y en caso de tener que realizar la aspiración de un quiste, la técnica ecográfica sirve de guía y es además el método de seguimiento para esta entidad.
PATOLOGÍA MALIGNA
El cáncer de mama es una enfermedad que goza de una enorme difusión por ser el de mayor frecuencia entre las mujeres de nuestro medio. Gracias a la mayor información sobre esta patología ha mejorado la supervivencia, porque ante el hallazgo de anormalidades durante una autoexploración se acude con premura al especialista pero fundamentalmente por la práctica generalizada de la Mamografía. El screening mamográfico comienza a partir de la década de los 40 y no existe consenso sobre la frecuencia de repetición, aunque parece claro que a partir de los 50 años deberá ser anual. Solo aquellas mujeres con antecedentes familiares de 1er orden deben hacerse el screening 10 años antes de la edad con la que debutó su familiar con cáncer de mama.
Las cifras del cáncer en España son editadas cada año por la Sociedad Española de Oncología Medica (SEOM) aportando datos sobre la incidencia, prevalencia y mortalidad de los cánceres más frecuentes. La incidencia de este cáncer ha ido en aumento aunque en las dos últimas décadas se ha estabilizado. Entre las posibles causas de este incremento están los cambios en los patrones reproductivos y en los hábitos de vida así como en la introducción de la terapia hormonal sustitutiva.
El cáncer de mama se considera una enfermedad sistémica por su capacidad de metastatizar y se define como una proliferación desordenada y anormal de las células del epitelio glandular mamario y con menor frecuencia de las células del estroma.
El tratamiento, en términos generales es quirúrgico y como complementario disponemos de quimioterapia y hormonoterapia, pero será individualizado según los casos.
El pronóstico depende de la extensión de los ganglios linfáticos, axilares, tamaño del tumor primario, estadio, edad, presencia de receptores de estrógenos/progesterona y de la proteína HER 2.
En nuestra clínica realizamos Ecografía mamaria de alta resolución para el diagnóstico de patología tanto Benigna como Maligna.
¿DONDE ESTAMOS?
HORARIO
DE APERTURA
LUN-VIE
17.00H-21.00H
*CONSULTAR HORARIO
DE MAÑANA
PONTE EN CONTACTO
CORTINA DEL MUELLE 21, 1ºA
29015 · MÁLAGA
T - 952 212 190
M - +34 630 430 477
RAZONES PARA ELEGIRNOS
ASISTENCIA
PERSONALIZADA
EXCELENTE
TRATO PERSONAL
ÓPTIMAS
INSTALACIONES
MÁXIMA
CALIDAD
DOCTORES OLIVA
© Copyright
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CORTINA DEL MUELLE 21, 1ºA · 29015 · MÁLAGA
T - 952 212 190 · consulta@doctoresoliva.com